Rocas que se encienden en brillantes colores.
Visitantes de los más insospechados rincones del planeta aseguran que en este punto del cono Sur, se concentra una gran energía , y que los yacimientos de cristal son la evidencia de que estas Ciudades Misioneras no solo son una buena opción turística, sino un espacio que acumula una alucinante fuerza vital. La afirmación no es extraña. En cada pieza de cristal se dan cita el agua, la tierra y el aire dejando testimonio de colores y efectos casi fantásticos surgidos de un proceso natural. Los jesuitas dejaron testimonios acerca del extraño magnetismo que sintieron al arribar a estas tierras, surgido del corazón del basalto.
Miles de años fueron necesarios para que gestaran las maravillosas geodas de cuarzo, amatistas, cristal de roca, además de ciertas rarezas que con menos frecuencias son halladas en las explotaciones.
Las localidades de Wanda y Puerto Libertad, cercanas a las mundialmente afamadas Cataratas del Iguazú, conforman una cuenca minera donde varias empresas se dedican a la extracción, lapidado y venta de fascinantes piedras.
En este lugar se descubrieron hace muchos años y por casualidad, yacimientos de piedras preciosas y semipreciosas. En los corazones de enormes rocas a primera vista comunes y corrientes, se esconden piedras como la amatista, de color violeta; el cristal de roca blanco, el topacio azul; y el citrino amarronado.

La extracción de estas piedras que se encuentran bajo el manto de duro basalto, tipo de roca, que es la base de todo el territorio de Misiones se realiza en canteras que se explotan a cielo abierto y en grutas; sólo los más habilidosos tienen el privilegio de sacar piedras enteras, trabajo que demanda mucha paciencia y hasta cuatro años de labor. Los trabajos se realizan en forma manual, ya que la delicadeza de los tesoros escondidos no permitan la posibilidad de abusar de explosivos. Los mineros esperan con paciencia el momento de la separación de las geodas o bochas, labor que requiere precisión y destreza para evitar herir las aristas del cristal.

Las especies que se extraen corresponden a la familia del cuarzo: GEODAS -CRISTAL DE ROCA - CRISTALES DE AMATISTAS AGATAS - JASPES - CRISTALES DE TOPACIO CITRINO.
Uso Gemológico:
Se elaboran a partir de cristales de amatista, citrino y cristal de roca, piedras facetadas, cabujones, cuentas y tamboreadas como componentes para uso en joyería.
La Gemología en sentido amplio se la puede considerar como una rama especializada de la Mineralogía, que se ocupa del estudio de aquellas especies minerales que por su belleza, durabilidad y rareza son utilizadas por el hombre como objetos de adorno y decoración. Los materiales gemológicos se clasifican en piedras "preciosas", "semipreciosas" y "ornamentales". En los últimos tiempos se ha producido una notable expansión en la utilización de estos materiales, y especialmente de las piedras semipreciosas y ornamentales
Uso para coleccion:
Se cortan y pulen ágatas en láminas de variado espesor para confeccionar todo tipo de objetos. Se cortan y pulen geodas, para diversos usos ornamentales.
Datos Utiles:
La visita a los yacimientos es gratuita. En la tienda los turistas podrán adquirir algún recuerdo: piedras al natural, pulidas o teñidas de todos los precios. Las visitas suelen ser guiadas por la misma gente responsable del lugar.

En Misiones, se encuentran estas piedras (exposición y venta) en: Aeropuerto de Posadas. ,Aeropuerto de Iguazú. , Rioja y Ayacucho (Posadas). Wanda (ruta 12 y en el acceso a minas y en las minas) ,Centro de Iguazú.