Departamento Libertador General San Martín
|
Camping rural
Descubra la belleza de la Selva Misionera
|
Capioví es un municipio, ubicado dentro del departamento Libertador General San Martín. Se halla a una latitud de 26° 55' Sur y a una longitud de 55° 04' Oeste.
El municipio cuenta con una población de 5.860 habitantes (Censo 2001, INDEC).
El santo patrono de esta localidad es San Luis Gonzaga, cuya festividad se celebra todos los 21 de junio.
Atractivos Turísticos:
El atractivo turístico principal es el "Salto Capioví", a escasos 150 metros de la Ruta Nacional 12, en plena área urbana, que se destaca por una caída de agua de 12 mts. de altura. Allí funciona también "La Rueda del Recuerdo" en homenaje a los pioneros que lo utilizaron como primer sistema de generación de fuerza motriz, y los vestigios de una vieja turbina hidroeléctrica rodeado de un entorno agradable y abundante naturaleza, provisto de instalaciones sanitarias, electricidad, un centro de atención al turista y un anfiteatro. En esta zona se puede visitar numerosas granjas como asi también de los camping.
Municipalidad de Capioví:
Ruta 12 s/n - Capioví -3332 - Misiones
Teléfonos: 03743 - 493060 - 493003
|
El Alcázar es un municipio, ubicado dentro del departamento Libertador General San Martín. Se halla a una latitud de 26° 44' Sur y a una longitud de 54° 46' Oeste. El Alcázar se extiende como una faja desde la costa del Río paraná hasta las estribaciones de la Sierra Central de Misiones, que es divisoria de `aguas, razón por la cual los numerosos arroyos que banan el municipio desembocan todos en el Río Paraná.
El municipio fue creado el 20 de mayo de 1950 y cuenta con una población de 5.127 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
El Santo Patrono de El Alcázar es la Inmaculada Concepción de Maria y su festividad anual se celebra todos los 8 de diciembre.
Atractivos turisticos:
Turisticamente cuenta con vistas paisajísticas de privilegio respecto de las Sierras Centrales de Misiones, desde la ruta provincial 211. Toda su extensión es un corredor, inigualable. Cuenta con un magnífico complejo turístico de alojamiento y recreación muy bien dotado de buenos servicios a un costando de la ruta.
Tiene buenas instalaciones en un club de pesca muy cerca de la ruta y con el siempre imponente Paraná, para disfrutar de verdad.
Municipalidad el Alcazar:
Belgrano s/n - El Alcázar - 3384 - Misiones
Teléfono: 03571 - 496082
|

Bienvenido a El Alcazar

Arroyo Paranay Guazú
|
Gruta India
Salto tres de mayo
|
Garuhapé es un municipio de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento de Libertador General San Martín.
Garuhapé es el municipio de mayor superficie del Departamento Libertador General San Martín, Garuhapé -vocablo guaraní que significa "camino de las canoas"-, está asentado a la vera de la Ruta 12, y su consolidación jurídica ocurre un 20 de Mayo de 1959, cuando por Resolución 1313, el entonces Ministro de Gobierno a cargo de la Intervención Federal, Atilio Errecaborde, se crea la Primera Comisión de Fomento y se fijan los límites del nuevo organismo comunal.
Su población es de 8.259 habitantes según el Censo 2001 (INDEC)
El potencial económico del municipio se asienta en la producción de Yerba Mate y cítricos, aunque también posee numerosas reforestaciones y una fuerte industria maderera que cuenta con casi 20 establecimientos.
El Santo Patrono de Garuhapé es la Virgen de Fátima que se festeja todos los 13 de Octubre.
Atractivos turisticos:
En lo que respecta al turismo, se pueden visitar, el Complejo Municipal "Gruta India" ubicado en el Salto 3 de Mayo, ubicado en el Salto 3 de Mayo, sobre el arroyo del mismo nombre, a pocos kilómetros de la planta urbana y próxima a la Ruta 12. También puede visitarse la "Cueva del Yaguareté" y otros atractivos Balnearios-Camping.
Municipalidad de Garuhapé:
Av. de las américas esq. Independencia - Garuhapé - 3334 - Misiones
Teléfono: 03734 - 491126 - 491273
|
Puerto Leoni es un municipio, ubicado dentro del departamento Libertador General San Martín. Se halla a una latitud de 26° 58' Sur y a una longitud de 55° 10' Oeste.
El municipio cuenta con una población de 2.329 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
La localidad de Puerto Leoni Fue fundada el 14 de julio de 1927.
En la actualidad, además de Comercio en general, escuelas primarias y colegio secundario existen servicios tales como Comisaría, Registro de las Personas, Estafeta de Correo, Servicio Semipúblico de Telefonía, Saia de Primeros Auxilios, Jardín de Infantes y un complejo polideportivo inaugurado recientemente.
En Jurisdicción de este Municipio se encuentra asentada La Planta de Papel Misionero. En cuanto a las industrias, se pueden mencionar 2 fabricas de ladrillos, una carpintería, 2 secaderos de yerba mate y 11 aserraderos que son los que básicamente constituyen el soporte económico-laboral de este municipio.
El Santo Patrono de Puerto Leoni es Santa Rosa de Lima, cuya festividad se celebra todos los 30 de Agosto.
Municipalidad de Puerto Leoni:
Puerto Leoni - Puerto Leoni - 3332 - Misiones
Teléfonos: 03743 - 460412
|
Complejo polideportivo Municipal
|
Iglesia San Alberto Magno
Ciudad de Los Lapachos
Museo Raices
|
Puerto Rico es la ciudad cabecera del departamento Libertador General San Martín.
Esta ciudad conocida a nivel provincial como la Capital de la Industria y como Ciudad de Los Lapachos, limita al Sur con el Municipio de Capioví, al Norte y al Este con el Municipio de Garuhapé y al este oeste con la República del Paraguay y más específicamente con el Departamento Itapúa (Puerto Triunfo y Natalio).
Fue fundada por el Colonizador Carlos Culmey el 15 de Noviembre de 1919.
El Santo Patrono de esta ciudad es San Alberto Magno, cuya fiesta se celebra el 15 de Noviembre
Este pintoresco municipio cuenta con 20.000 habitantes aproximadamente, y esta ubicada en un punto estratégico, se encuentra a mitad de camino entre la Ciudad de Posadas (135 Km.) y Puerto Iguazú (170 Km) sobre la Ruta Nacional Nº 12.
Atractivos turisticos:
Avenida Costanera sobre el Río Paraná, el lugar se ha convertido en un atractivo turístico y de recreación para la comunidad toda que ha adquirido como hábito pasar sus tiempos de descanso a la vera del Río Paraná. El Club de Pesca, que ofrece al visitante un bello paisaje al aire libre con parque, arboleda y el majestuoso río Paraná, con numerosas actividades para disfrutar de días inolvidables.
También en esta ciudad se puede visitar el Museo Raices, el mismo posee cinco salas en las que se refleja la historia de Puerto Rico. Se exhiben numerosos elementos de los primeros inmigrantes alemanes que llegaron a la localidad a principios de siglo como documentos, vestimenta, utensilios y muebles. También posee esculturas talladas en madera por artistas regionales y una montura de caballo trabajada en cuero de más de 80 años. "
Municipalidad Puerto Rico:
Av. San Martín 2550 -CP 3334 - Puerto Rico - Misiones - Argentina
Teléfonos: 03743 - 420220 - 420567 - 420567
|
Municipio Ruiz de Montoya
|
Ruiz de Montoya es un municipio, ubicado dentro del departamento Libertador General San Martín. Se halla a una latitud de 26° 58' Sur y a una longitud de 55° 03' Oeste.
El municipio cuenta con una población de 3.374 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
En el ámbito educativo, cuenta con el Instituto Línea Cuchilla, un importante internado rural de la provincia.
El Santo Patrono de Ruiz de Montoya es San Nicolás de Fleu y su festividad se celebra todos los 25 de septiembre.
Atractivos turisticos:
Brinda al visitante un lugar ideal para realizar paseos y travesías por caminos de colonia para apreciar el tipico rojo y verde, característica de los paisajes misioneros. Su atractivo principal es el Salto "Cuñá Pirú" sobre el arroyo del mismo nombre.
Otra alternativa es visitar el Instituto Linea Cuchilla, recorrer sus instalaciones y disfrutar de sus exquisitos productos regionales "Granja Suiza".
Municipalidad de Ruiz de Montoya:
Ruta Provincial 22 s/n
Teléfonos: 03743-495040/495128
|
Salto Cuñá Pirú
Instituto Línea Cuchilla
|
|
|