Departamento General Manuel Belgrano
|
Municipio Bernardo de Irigoyen
|
árboles gigantes recubiertos de lianas y epífitas
|
Bernardo de Irigoyen es el municipio, cabecera del departamento General Manuel Belgrano. Se encuentra ubicada a una latitud 26°15′ 00 S°53′ 38.
La ciudad se localiza en el punto más oriental de la Argentina, en la conocida “Frontera Seca” con las ciudades brasileñas de Dionísio Cerqueira (estado de Santa Catarina) y Barracão (estado de Paraná), un importante punto de ingreso y egreso de personas al país. Posee Aduana.
Es también el punto más alto de la provincia, pues la localidad se ubica sobre el cerro Barrancón de 835 metros de altura. Todo este trayecto está acompañado por una selva tupida, donde se pueden apreciar todas las características propias de esta formación fitogeográfica: vegetación presentada en estratos (árboles gigantes con más de 35 metros, árboles altos, árboles medianos, arbustos, hierbas), todos compitiendo por el sol, de allí las caprichosas formas que poseen sus ramas; todo esto enmarañado por cañas gigantescas, lianas y epífitas.
Cuenta con una población de 10.889 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
El Santo Patrono de esta localidad es San José Obrero, cuya festividad se celebra todos los 1 de Mayo.
Atractivos turísticos:
Frontera seca con Brasil. Cambiante paisaje de selvas y serranías de hasta 850 mts. de altura, museo de la frontera, pinares naturales. Camping, alojamiento
Municipalidad de Bernardo de Irigoyen:
Av. Soberanía s/n - Bernardo de Irigoyen - 3366 - Misiones
Teléfonos: 03741 - 420223 - 420344
|
Municipio Comandante Andres Guacurarí
|
Comandante Andrés Guacurarí, más conocido como Andresito, se encuentra ubicado en el extremo norte del Departamento Gral. Manuel Belgrano, este municipio es el más joven de la provincia, reúne una serie de particulares condiciones geográfico ambientales y ecológicas: esta rodeado al oeste y suroeste por las dos mayores reservas ecológicas de Misiones que son el Parque Nacional del guazú y el Parque Provincial Uruguaí. Solo limita con otro municipio misionero al sur (San Antonio), ya que al este lo bordea el río San Antonio hasta su confluencia con el río Iguazú. Ambos cursos de agua conforman el límite internacional con el estado de Paraná.Brasil. Otro rasgo especial, es el origen del asentamiento: hasta mediados de la década del 70, esta región estaba conformada por tierras fiscales cubiertas de selva virgen en las que tenía su reducto el "Palo Rosa", milenario árbol de la más noble madera, hoy declarado Monumento Natural. En la segunda mitad de esa década, desde el gobierno provincial se alentó la expansión de las explotaciones agrarias y la ocupación de los espacios fronterizos, como ejercicio de soberanía territorial. Así se puso en marcha el "Plan de Colonización Andresito".
Cuando se puso en marcha el proyecto de ocupación en 1980, la zona estaba habitada por apenas 14 familias argentinas, siete en el paraje Cabureí y otras tantas en el Puerto Andresito, cerca de donde hoy se ubica el Puente Internacional sobre el Río San Antonio, que conecta a Andresito con la ciudad brasileña de Capanema.
En la actualidad, la localidad cuenta con poco más de 18.000 habitantes, compuesto mayormente por familias de colonos.
La mayoría de las familias productoras se inclinó por las plantaciones de yerba mate y en menor medida a la actividad forestal y a la ganadera.
Su nombre honra la memoria de Andrés Guazurary, un militar mestizo argentino del siglo XIX que combatió contra los invasores portugueses en las filas del ejército artiguista. El Santo Patrono del municipio es San Andrés y se celebra todos los 30 de noviembre.
Municipalidad de Comandante Andresito:
Centro Cívico - Comandante A. Guacurarí - 3361 - Misiones
Teléfonos: 03757 - 497436 / 497341
|
El municipio se autoabastece con hacienda propia
Puente Internacional Andresito- Capanema
Traslado canchadas de yerba mate
|
Reserva Natural Estricta San Antonio
Plantación de tabaco
|
San Antonio es un municipio, ubicado al Noreste de la Provincia dentro del departamento de General Manuel Belgrano. Se ubica a una latitud de 26° 03' Sur y a una longitud de 53° 43' Oeste.
Esta alejada región de la frontera misionera, sobrevivió merced al comercio fronterizo (en su época) y a la explotación de maderas del monte nativo. Actualmente produce desde yerba y tabaco a ganadería porcina y reforestaciones, en una diversificada explotación agropecuaria.
Recientemente este municipio se ha visto favoredido por el asfaltado de la Ruta Nacional Nº 101.
El 65% de sus tierras es Area Protegida: Parque Provincial Uruguaí, Reserva Forestal Estricta y Reserva Palmitera.
En el aspecto cultural, y pese al esfuerzo de docentes y autoridades y de dos FM locales, sigue siendo muy fuerte la influencia brasileña por la falta de señal televisiva argentina.
El municipio cuenta con una población de 8.331 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
Atractivos Turisticos:
Salto Central de 8 metros de altura por 10 mts. de ancho, pintoresca cascada rodeada de vegetación selvática ( pileta natural )
Municipalidad San Antonio
A Nuñez s/n San Antonio - 3366 - Misiones
Telefono: 03751 - 493111
|
|
|