Departamento Concepción
Municipio Concepción de La Sierra
Arroyo Persiguero
Arroyo Persiguero
Parroquia de Concepción de la Sierra, hasta 1901, los servicios religiosos eran atendidos por sacerdotes de Posadas, que oficiaban en casas particulares. Ese año la Sra. Eufrasia Grande de Fini fundó, en la dependencia de la Municipalidad, la primera capilla. Desde entonces datan los libros parroquiales.
Parroquia Inmaculada Concepción
Concepción de la Sierra es una ciudad de la provincia de Misiones cabecera del departamento Concepción. Se encuentra ubicada a una latitud 27° 58' Sur y una longitud 55° 31' Oeste a orillas del río Uruguay.
Fue fundada en el año 1619 por el padre Roque González de Santa Cruz, que llegó a la región del río Arecutai (actual arroyo Tunas) y fundó la reducción de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Ibitiracuá, que significa la primera del territorio.Concepcion de la Sierra es una ciudad que encierra mucha historia.
El municipio cuenta con una población de 7.398 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
Atractivos Turísticos:
El municipio cuenta con un Balneario Municipal, ubicado sobre el arroyo Persiguero. El mismo posee todas las instalaciones necesarias para el acamponate (quinchos, parrillas, luz eléctrica, sanitarios, agua potable, proveeduría).
Municipalidad de Concepcion de la Sierra:
Bartolomé mitre s/n Concepción de la Sierra - 3355 - Misiones
Teléfono: 03758-470019

Municipio Santa María

Santa María es un municipio, ubicado dentro del departamento Concepción. Se ubica a una latitud de 27° 54' Sur y a una longitud de 55° 23' Oeste.
El municipio cuenta con una población de 1.687 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
El Santo Patrono de Santa María es San Roque, cuya festividad se celebra todos los 16 de agosto
Atractivos Turísticos:
Importantes vestigios de Reducción Santa María la Mayor, enmarcado en un área selvática (sin restaurar). Se accede a ellas a través de la Ruta Provincial 2, desde San Javier, recorriendo 150 kilómetros desde Posadas. Fundado en 1636, éste fue uno de los núcleos más pequeños de la República Jesuítica, y estaba en plena etapa de consolidación cuando sobrevino la expulsión de los jesuitas en 1767. Permanecen en pie los muros de la residencia de los religiosos, los talleres artesanales y el colegio. La existencia de una secuencia de plazas y plazoletas es una particularidad única en relación con el modelo urbano del resto de las reducciones.
Santa María integra la Lista del Patrimonio Mundial desde 1984.
Municipalidad de Santa Maria
Municipalidad Santa María 3353 - Misiones- Argentina
Teléfono: 03758-470338
RUINAS DE SANTA MARIA. SE CONSERVAN PARTE DE LA CAPILLA, EL COLEGIO Y CASAS DE LOS ABORIGENES
Reducción de Santa María la Mayor
En esta misión funcionó una imprenta que, entre 1722 y 1724, editó libros de mucho valor como "Arte de la Lengua Guarani" y "Vocabulario de la Lengua Guarani", del Padre Antonio Ruiz de Montoya, y "Explicación del Catecismo", del Cacique Nicolás Yapuguay. Estas obras, junto con las impresas en Loreto y en San Francisco Javier, entre 1705 y 1727, constituyen los primeros libros publicados en el actual territorio argentino.
Ruinas de Santa María