Departamento Capital
Municipio Fachinal
Fachinal es un municipio ubicado dentro del departamento Capital.
Se halla a una latitud de 27° 38' Sur y a una longitud de 55° 42' Oeste. Este municipio es uno de los más pequeños de la provincia, en lo que hace a población, y su principal actividad productiva es la ganadería, quedando en segundo plano la producción de tabaco y la fruti horticultura.Según el censo del año 2001 posee una población de 413 habitantes,
El municipio de Fachinal fue creado 28 de mayo de1.942
Municipalidad de Fachinal:
Dirección postal: Ruta 204 - 3304 - Fachinal - Misiones
Teléfono: 03752-494070

Municipio Garupá
Vista aérea Garupá
Imagen satelital
Garupá es un municipio, ubicado dentro del departamento Capital. Está a unos 16 km del centro de la ciudad de Posadas, a la cual se accede a través de la Ruta Nacional 12.
El municipio de Garupa fue creado el 15 de Octubre de 1.957.
El municipio cuenta con una población de 28.814 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
La mayor parte de su población trabaja en la capital provincial.
Esta ciudad ha crecido enormemente a partir de la década del 80, debido a la llegada de pobladores provenientes del interior de la provincia, que se asentaron en aquí en busca de trabajo. También por la población proveniente de distintos barrios de Posadas, que fueron desalojados de esa ciudad y reubicados en este municipio.
Los barrios mas importantes son: Centro, Ñu Porá, Santa Inés,Villalonga, Virgen de Fátima.
La ciudad posee varios aserraderos, laminadoras y otros establecimientos dedicados a la industria maderera; una fábrica de gaseosas; fábrica de jugos; y otros establecimientos industriales ubicados principalmente sobre la ruta 12.
Atractivos Turísticos:
Balneario Municipal: Ubicado a 2 km. del cruce con la ruta nacional 12, a mano izquierda ruta de acceso a la localidad de Garupá. Cuenta con todos los servicios necesarios para acampar.
Pileta parque “los abuelos”:Ubicado sobre la ruta nacional 12, a 1.500 mts. de la Garita del Km. 10. Piscina.
Camping Privado La Eugenia: Ubicado frente a La Eugenia, por ruta nacional 105, a 3 kms. de la Garita.
También podra disfrutar del encanto de la naturaleza misionera y las comodidades que ofrece el club Club de Crucero del Norte.
Municipalidad de Garupá:
Municipio Garupá: Av. San Martín s/n-Garupá - 3304-Misiones
Teléfono: 03752 - 491226

Municipio Posadas
Posadas es la ciudad, capital de la provincia de Misiones y cabecera del departamento Capital. Se ubica sobre la margen izquierda del río Paraná, al sudoeste de la provincia y en el nordeste del departamento Capital; 27º23´ de latitud sur y a 55º53´de longitud oeste.
"Posadas" ciudad con historia:
La historia de Posadas se remonta al 25 de Marzo de 1.615, cuando el jesuita jesuita Roque González de Santa Cruz fundó la actual Posadas, con el nombre de Anunciación de Itapúa. Por la falta de pobladores la trasladó posteriormente a la margen derecha del río Paraná, fundando Encarnación del Paraguay, aunque un modesto caserío sobrevivió en esta margen del río Paraná.
Los únicos pobladores de la región -además de los guaraníes- fueron durante mucho tiempo los jesuitas, quienes llegaron a niveles muy altos de actividad económica y cultural. En 1776 cuando los jesuitas estaban en su apogeo, España ordena la expulsión de los mismos, y se crea la provincia de Misiones, que dependía del también recién creado Virreinato del Río de la Plata. En ese entonces la capital se situaba en la cercana ciudad de Candelaria. El general Manuel Belgrano mientras se dirigía al díscolo Paraguay, funda un fuerte en lo que en ese momento se conocía como Rinconada de San José. La derrota de Belgrano al año siguiente significó que los territorios del actual Misiones pasen a formar parte del territorio paraguayo, situación que no duraría mucho tiempo. El territorio de Misiones fue luego duramente disputado entre argentinos, paraguayos y brasileños por su importancia estratégica, pasando lo que hoy conocemos como Posadas a ser sucesivamente anexada a Corrientes, invadida por el Paraguay, expulsados los paraguayos del territorio constituyéndose nuevamente como provincia y -en 1830- volvió a ser territorio correntino.
El 22 de diciembre de 1881 el presidente Julio Argentino Roca sancionó la Ley de Federalización de Misiones, que fijó sus límites y designó a Corpus como capital. Posadas quedó en ese momento incluida en territorio de la provincia de Corrientes. Sin embargo, lo difícil del acceso de Corpus motivó trasladar su capital a una zona más accesible. El 30 de julio de 1884, el Congreso Nacional decidió que la ciudad de Posadas fuese cedida por Corrientes a Misiones, y se convirtiera en capital del en ese entonces Territorio Nacional. En 1953 por mandato del presidente Juan Domingo Perón se provincializa el territorio de Misiones y Posadas pasa a ser capital provincial. El 11 de febrero de 1957 Pío XII crea el obispado de Posadas
A fines de la década de 1970 se crea la Universidad Nacional de Misiones con sede en Posadas. En 1991 se inaugura el puente que la une con el Paraguay e impulsó el comercio internacional. Ocho años más tarde una bella avenida costanera le entrega a la ciudad una nueva relación con el río que la vio nacer.
Es la ciudad más poblada de Misiones, según el Censo 2001 el municipio cuenta con una población de 25.4819 habitantes y su oferta universitaria la constituye la universidad pública (la UNAM, Universidad Nacional de Misiones), y varias universidades privadas e institutos terciarios. Sus carreras atraen a la mayoría de la población estudiantil de la provincia.
Actualmente es una de las ciudades con más actividad y crecimiento de toda la región NEA. Su influencia se extiende hasta la vecina ciudad de Garupá, con la que conforma el Gran Posadas. El puente San Roque González de Santa Cruz, tendido sobre el río Paraná la une a su vecina ciudad de Encarnación, en la República del Paraguay.
Posadas es también sede del obispado de Posadas, el cual designó patrono de la ciudad a San José Obrero.
Los Barrios que conforman esta magnífica ciudad llamada Posadas y conocida turísticamente como el "Portal al Paraiso" son: Barrio 1º de Mayo, 10 de Junio, 12 de Junio, 12 de Octubre, 20 de Junio, 23 de Septiembre, 25 de Mayo, 25 de Diciembre, 30 de Octubre, Alta Gracia, Barrio Aeroclub, Barrio Regimiento, Belgrano, Brouse, Centro o Casco céntrico, Comandante Luis Piedrabuena, Cristo Rey, Don Ricardo, El Brete, El Edén, El Laurel, El Palomar, El Progreso, Esperanza, Hermoso, Independencia, Itaembé Miní, Jardín, Kennedy, La Tablada, Loma Poí, Los Aguacates, Los Kiris, Los Pinos, Malvinas Argentinas, Miguel Lanús, Mini City, Nueva Esperanza, Parque Adam, Patotí, Primavera, San Alberto, San Cayetano, San Gerardo, San Isidro, San Jorge, San Juan Evangelista, San Lorenzo, San Lucas, San Marcos, San Miguel, San Ramón, Santa Cecilia, Santa Rita, Sur Argentino, Valle Hermoso, Villa Blossett, Villa Cabello, Villa Congost, Villa Dolores, Villa Mola, Villa Poujade, Villa Sarita y el Barrio Villa Urquiza
Los barrios con mayor identidad son los situados alrededor del casco céntrico Villa Sarita al norte, Villa Blosset al este y Villa Urquiza al sur y Miguel Lanús, ubicado en el sureste de la ciudad.
Atractivos Turísticos:
Entre sus atractivos turísticos se destaca la costanera sobre el río Paraná y en el centro de la ciudad la Calle Paseo habilitada recientemente, junto a un pequeño (pero moderno) centro comercial o shopping center. Otros sitios interesantes son la Bajada Vieja, lugar histórico donde se forjó la actividad portuaria de los inicios, el Jardín Botánico Alberto Roth que comprende 11 hectáreas de extensión y alberga una diversidad de árboles, arbustos, hierbas y enredaderas nativas y exóticas. Aquí se encuentran un total de 154 especies, 109 nativas (70,8%), en su mayoría de la provincia paranaense y del distrito de las selvas mixtas y 45 exóticas (29,2%). Las familias más representadas son: Fabaceae: 23 especies. Myrtaceae: 12 especies. Euphorbiaceae: 9 especies. Sapindaceae: 8 especies. Bignoniaceae: 8 especies. Rutaceae: 6 especies. Tambien se puede conocer el Parque de la Ciudad, el Parque República del Paraguay, el Anfiteatro Municipal "Manuel Antonio Ramírez", con un escenario único, en el que se desarrollan torneos deportivos y espectáculos artísticos musicales, entre los que se destaca el Festival Nacional de la Música del Litoral que desde hace más de tres décadas se realiza en el lugar, la Catedral, el Mercado "La Placita", el Mercado del puente, la Casa de Gobierno, la plaza 9 de Julio (con su feria artesanal), la plaza San Martín y el paseo Bosetti, entre otros.
Posadas cuenta con una gran variedad de museo como ser: El museo Histórico y Arqueológico "Andrés Guacurarí", Museo de Bellas Artes "Juan Yaparí", Museo de Bellas Artes "Lucas Braulio Areco", Museo Regional "Aníbal Cambas", Museo Ferroviario, Museo de Ex Combatientes en Malvinas, Museo de Ciencias Naturales e Historias del ISPARM, más algunos teatros que completan la oferta cultural que ofrece esta ciudad Capital.
La noche posadeña ofrece una variada oferta con sus bares, restaurantes, pubs, discotecas y casinos.
La Capital misionera cuenta también con un Hipódromo, Autódromo, Camping municipal, Campus Universitario, Cancha de Golf, Clubes de Fútbol a saber el Club Atlético Guaraní Antonio Franco, el Club Atlético Mitre y el Club Atlético Posadas.
En este avanico de ofertas no podría faltar la actividad náutica y el río, que atraen a los locales y turistas. En sus aguas se practican todo tipo de actividades náuticas como canotaje, paseos en lanchas, moto de agua y la pesca y para disfrutar de la arena y el sol encontramos la Playita Itacurubí ubicada en la intersección de las avenidas Costanera y Roca
Municipalidad de Posadas:
San Martin 1571 - CP. 3300 - Posadas - Misiones - Argentina
Teléfonos: 03752-449056-449074
www.posadas.gov.ar
La Costanera Monseñor Kemerer es la avenida que bordea al río Paraná en la ciudad de Posadas, en la Argentina. Es una de las zonas más pintorescas de la ciudad, y en ella se realiza la Estudiantina más famosa de toda la provincia de Misiones. La avenida está dividida en tres tramos, que se fueron inaugurando en etapas, la primera de todas fue en el año 1999.
Imagen satelital

La Catedral de Posadas tiene alineamientos de la arquitectura romántica, tanto francesa como italiana; la fachada de vanos altos y angostos terminan en arcos de medio punto de variadas dimensiones y una escenografía planiforme, sobria. Las torres con sus trabajados capiteles terminan en cruces de hierros. El aspecto del templo es basilical, su nave central y las dos laterales reflejan la misma simplicidad usada en su exterior
Catedral de Posadas
El Jardín Botánico Alberto Roth  Fue creado por la municipalidad en 1981.
Jardín Botánico
Sobre la calle Félix de Azara, entre Bolívar y San Martín, se encuentra la casa de Gobierno de la provincia de Misiones. Esta casa, que data de 1883, obra del ingeniero italiano Juan Col, fue propiedad del ex-presidente Julio Argentino Roca. Son de destacar sus líneas arquitectónicas que responden al academicismo francés.
Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones

El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz , fue inaugurado en abril de 1989, por los presidentes de Paraguay, General de Ejército Don Andrés Rodríguez, y de Argentina Doctor Carlos Saúl Menem.
Puente San Roque González de Santa Cruz
Estos ferries iniciaron su actividad el 18 de Octubre de 1913 y cesaron la misma el 8 de Marzo de 1990, cuando se inauguró el puente que une ambas ciudades y que cuenta con vias ferreas
Ferrobarcos

Aeropuerto Libertador General José de San Martín,  se encuentra ubicado a 15 km del centro de la ciudad. Cuenta con una terminal de pasajeros organizada en tres niveles. Dos para uso de pasajeros y un tercer nivel que alberga el sector operativo y administrativo, posee una superficie de 6,700 m² aproximadamente.
Aeropuerto Libertador General José de San Martín

La motonáutica en su categoría de Off shore brilló en la costanera de Posadas
Off shore sobre el río Paraná